Si tienes pasaporte keniano y quieres viajar a Estados Unidos, es clave entender cómo solicitar la visa B1/B2.
Con esta visa, puedes visitar el país por turismo, negocios o tratamiento médico. Para los ciudadanos de Kenia, suele tener una validez de 5 años y permite ingresar varias veces.
Esta guía te ayudará a completar tu solicitud sin complicaciones.
Requisitos y documentos esenciales
Tener la documentación adecuada es fundamental para evitar demoras o rechazos. Asegúrate de reunir lo siguiente:
- Pasaporte vigente: Debe tener al menos seis meses de validez desde la fecha de viaje y disponer de al menos dos páginas en blanco.
- Foto digital tipo pasaporte: Reciente, nítida, con fondo blanco y en cumplimiento con los requisitos de la visa estadounidense.
- Itinerario de viaje: Si lo tienes, incluye fechas, destinos y detalles del alojamiento.
- Correo electrónico: Necesario para recibir actualizaciones sobre tu solicitud.
- Tarjeta de débito o crédito: Habilitada para pagos internacionales de las tasas de solicitud.
- Historial de viajes internacionales: Registros de tus cinco últimos viajes al extranjero, con sellos de entrada y salida.
- Comprobante de solvencia económica: Extractos bancarios que acrediten al menos $5,000 (KES 700,000) en ahorros o ingresos mensuales estables durante los últimos seis meses.
- CV o currículum actualizado (si aplica): Requerido para viajes con fines de negocios.
"Tener tus documentos en formato digital te facilita el proceso y asegura que siempre cuentes con una copia de respaldo," aconseja Cynthia Oliwa, periodista de viajes en Kenia.
Pasos para solicitar la visa de EE. UU.
Si sigues el proceso de forma ordenada, obtener tu visa será mucho más fácil:
1. Rellenar el formulario DS-160: Completa el formulario en línea con la información correcta, revisa todo antes de enviarlo y asegúrate de imprimir la página de confirmación.
2. Pagar la tasa de visa: Se puede pagar mediante Mpesa o en bancos autorizados. Guarda el comprobante de pago.
3. Programar la entrevista: Reserva tu cita a través del sitio web del Servicio de Información y Citas de Visas de EE. UU.
"Lo ideal es programar la entrevista temprano en la mañana. Los oficiales están más descansados y menos apurados. Al menos esa fue mi experiencia," comenta David desde Mombasa.
4. Preparar la documentación: Organiza todos los documentos y asegúrate de tenerlos listos.
5. Presentarse a la entrevista: Acude el día de la cita a la Embajada de EE. UU. en Nairobi con toda la documentación. Explica con claridad tus planes de viaje y demuestra tus lazos con Kenia.
Cómo prepararte para la entrevista y aumentar tus probabilidades de éxito
La entrevista es una de las partes más cruciales del proceso, y prepararte bien puede hacer una gran diferencia.
Samuel Mwangi, analista de negocios en Kisumu, compartió su experiencia con Cynthia Oliwa y ofreció valiosos consejos prácticos.
"Antes de la entrevista, me tomé el tiempo para entender qué tipo de respuestas esperaba el oficial consular. Practiqué las preguntas sobre por qué quería viajar a EE. UU. y cómo planeaba regresar a Kenia, enfocándome en resaltar mis vínculos con mi país."
"Por ejemplo, compartí mi itinerario y expliqué que financié mi viaje con mis ahorros. Esto reflejaba tanto responsabilidad como planificación."
Cuando le preguntaron sobre sus lazos con Kenia, Samuel fue muy claro y detallado:
"Llevé una carta de mi empleador donde se indicaban mi cargo, salario y las fechas de mis vacaciones aprobadas. También incluí documentos de propiedad y fotos familiares, lo que ayudó a mostrar mis sólidos lazos con Kenia y mi compromiso de regresar."
La solvencia económica fue otro punto en el que se centró: "Presenté mis extractos bancarios con cerca de $7,000 en ahorros. El oficial consular apreció que tuviera un plan claro para financiar mi viaje y que demostrara ingresos estables."
Por último, Samuel subrayó lo crucial que es la actitud durante la entrevista:
"La clave está en mostrar confianza y ser sincero. Sé educado, organizado y responde con honestidad. Mis respuestas fueron breves a menos que me pidieran más detalles, y eso pareció funcionar bien."
Su preparación y seguridad dieron buenos resultados, dejando consejos valiosos para otros kenianos que buscan obtener su visa. "Si te organizas bien y eres honesto," concluyó, "ya tienes la mitad del camino recorrido."
Recordatorios importantes para solicitar la visa de EE. UU.
Se sugiere solicitar la visa al menos tres meses antes de la fecha de viaje para evitar inconvenientes con la disponibilidad de citas o posibles retrasos en el proceso.
Es fundamental tener todos los documentos organizados y listos, tanto en formato digital como impreso, para evitar cualquier imprevisto. Recuerda que la decisión final la toma el oficial consular, por lo que es importante que tu solicitud sea clara y estés preparado para presentarla con confianza.
Aunque no ofrecemos servicios para la visa B1/B2, podemos ayudarte con la solicitud para la Lotería de Visas de Diversidad (Green Card Lottery).
Si tienes dudas sobre tu viaje a Estados Unidos o necesitas asistencia con otros trámites de visa, nuestro equipo de atención al cliente está disponible para ayudarte en cualquier momento a través del chat de iVisa o por WhatsApp.