Saltar al contenido
Ayuda

Explora

Ajustes

Selecciona tu idioma

Selecciona tu moneda

  • AED United Arab Emirates Dirham
  • AFN Afghan Afghani
  • ALL Albanian Lek
  • AMD Armenian Dram
  • ANG Netherlands Antillean Guilder
  • AOA Angolan Kwanza
  • ARS Argentine Peso
  • AUD Australian Dollar
  • AWG Aruban Florin
  • AZN Azerbaijani Manat
  • BAM Bosnia-Herzegovina Convertible Mark
  • BBD Barbadian Dollar
  • BDT Bangladeshi Taka
  • BGN Bulgarian Lev
  • BIF Burundian Franc
  • BMD Bermudan Dollar
  • BND Brunei Dollar
  • BOB Bolivian Boliviano
  • BRL Brazilian Real
  • BSD Bahamian Dollar
  • BWP Botswanan Pula
  • BZD Belize Dollar
  • CAD Canadian Dollar
  • CDF Congolese Franc
  • CHF Swiss Franc
  • CLP Chilean Peso
  • CNY Chinese Yuan
  • COP Colombian Peso
  • CRC Costa Rican Colón
  • CVE Cape Verdean Escudo
  • CZK Czech Republic Koruna
  • DJF Djiboutian Franc
  • DKK Danish Krone
  • DOP Dominican Peso
  • DZD Algerian Dinar
  • EGP Egyptian Pound
  • ETB Ethiopian Birr
  • EUR Euro
  • FJD Fijian Dollar
  • FKP Falkland Islands Pound
  • GBP British Pound Sterling
  • GEL Georgian Lari
  • GIP Gibraltar Pound
  • GMD Gambian Dalasi
  • GNF Guinean Franc
  • GTQ Guatemalan Quetzal
  • GYD Guyanaese Dollar
  • HKD Hong Kong Dollar
  • HNL Honduran Lempira
  • HTG Haitian Gourde
  • HUF Hungarian Forint
  • IDR Indonesian Rupiah
  • ILS Israeli New Sheqel
  • INR Indian Rupee
  • ISK Icelandic Króna
  • JMD Jamaican Dollar
  • JPY Japanese Yen
  • KES Kenyan Shilling
  • KGS Kyrgystani Som
  • KHR Cambodian Riel
  • KMF Comorian Franc
  • KRW South Korean Won
  • KYD Cayman Islands Dollar
  • KZT Kazakhstani Tenge
  • LAK Laotian Kip
  • LBP Lebanese Pound
  • LKR Sri Lankan Rupee
  • LRD Liberian Dollar
  • LSL Lesotho Loti
  • MAD Moroccan Dirham
  • MDL Moldovan Leu
  • MGA Malagasy Ariary
  • MKD Macedonian Denar
  • MNT Mongolian Tugrik
  • MOP Macanese Pataca
  • MUR Mauritian Rupee
  • MVR Maldivian Rufiyaa
  • MWK Malawian Kwacha
  • MXN Mexican Peso
  • MYR Malaysian Ringgit
  • MZN Mozambican Metical
  • NAD Namibian Dollar
  • NGN Nigerian Naira
  • NIO Nicaraguan Córdoba
  • NOK Norwegian Krone
  • NPR Nepalese Rupee
  • NZD New Zealand Dollar
  • OMR Omani Rial
  • PAB Panamanian Balboa
  • PEN Peruvian Nuevo Sol
  • PGK Papua New Guinean Kina
  • PHP Philippine Peso
  • PKR Pakistani Rupee
  • PLN Polish Zloty
  • PYG Paraguayan Guarani
  • QAR Qatari Rial
  • RON Romanian Leu
  • RSD Serbian Dinar
  • RUB Russian Ruble
  • RWF Rwandan Franc
  • SAR Saudi Riyal
  • SBD Solomon Islands Dollar
  • SCR Seychellois Rupee
  • SEK Swedish Krona
  • SGD Singapore Dollar
  • SHP Saint Helena Pound
  • SLL Sierra Leonean Leone
  • SOS Somali Shilling
  • SRD Surinamese Dollar
  • SVC Salvadoran Colón
  • SZL Swazi Lilangeni
  • THB Thai Baht
  • TJS Tajikistani Somoni
  • TOP Tongan Pa anga
  • TRY Turkish Lira
  • TTD Trinidad and Tobago Dollar
  • TWD New Taiwan Dollar
  • TZS Tanzanian Shilling
  • UAH Ukrainian Hryvnia
  • UGX Ugandan Shilling
  • USD United States Dollar
  • UYU Uruguayan Peso
  • UZS Uzbekistan Som
  • VND Vietnamese Dong
  • VUV Vanuatu Vatu
  • WST Samoan Tala
  • XAF CFA Franc BEAC
  • XCD East Caribbean Dollar
  • XOF CFA Franc BCEAO
  • XPF CFP Franc
  • YER Yemeni Rial
  • ZAR South African Rand
  • ZMW Zambian Kwacha
Aplicación móvil de iVisa Documentos de viaje globales en línea
Estados Unidos
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Welcome to Estados Unidos

¿Vas a viajar a Estados Unidos? Es posible que necesites una visa. Comprueba si la necesitas, qué tipo te corresponde y cómo hacer el trámite para que puedas centrarte en disfrutar tu viaje.

Fill me in

¿Qué es la visa B1/B2 de Estados Unidos y a quién va dirigida?

¿A quién va dirigida la visa B1/B2 de EE. UU.?
Está dirigida a personas de países que no forman parte del Programa de Exención de Visa, principalmente de África, Asia y América Latina.

¿Quién no puede solicitar la visa B1/B2 de EE. UU.?

Esta visa no aplica si puedes viajar con la exención de visa, si tu intención es vivir, trabajar o estudiar de forma permanente en Estados Unidos, o si has tenido problemas con visas anteriormente. ¿Tienes dudas? Revisa en segundos si puedes solicitarla con nuestra herramienta de verificación de visas.

¿Para qué sirve la visa B1/B2?

  • B1 (Negocios): Permite asistir a reuniones, conferencias, cerrar acuerdos o realizar investigaciones relacionadas con negocios. No autoriza a trabajar en Estados Unidos.

  • B2 (Turismo): Permite hacer turismo, visitar a familiares o amigos, recibir atención médica o participar en eventos sociales. No está diseñada para trabajar ni para realizar actividades relacionadas con negocios.

¿Cuánto tiempo te puedes quedar en EE. UU. con la visa B1/B2?
Por lo general, se concede por un período de seis meses y puede extenderse si es necesario. También te permite entrar y salir del país varias veces durante su validez.

Cuanto más clara y completa sea la información que proporciones, más fácil será que te aprueben la visa. Para no cometer errores que puedan jugarte en contra, te dejamos esta guía con los motivos más frecuentes de rechazos.

¿Qué es el formulario de inscripción a la Lotería de Visas de Diversidad de EE. UU. y a quién va dirigida?

¿A quién va dirigida la Lotería de Visas de Diversidad de EE. UU.?
Está dirigida a personas de países que, históricamente, han tenido poca migración hacia Estados Unidos. Seguramente la hayas escuchado nombrar como la famosa “lotería de la Green Card”.

¿Para qué sirve la Lotería de Visas de Diversidad?
Te da la posibilidad de entrar en un sorteo para obtener la residencia permanente en Estados Unidos (Green Card), con la que podrías vivir, estudiar y trabajar legalmente en el país.

  • Puntos clave:
  1. Selección aleatoria anual entre las solicitudes que cumplan los requisitos.

  2. Solo pueden participar quienes sean de un país que califique, y además tengan el bachillerato completo (o un equivalente) o al menos dos años de experiencia laboral en un área que cumpla con los requisitos.

  3. Esta oportunidad solo está disponible una vez al año y por un periodo muy corto. Si haces el trámite con nosotros, nos encargamos de guardar tu información y presentarla automáticamente en la próxima convocatoria, sin que tengas que preocuparte por nada.

  4. Hay un límite anual de visas, con cupos por región.

  5. Si ganas, puedes obtener la residencia permanente.

  6. Tu cónyuge e hijos solteros menores de 21 años también pueden conseguir la visa.

¿Cuánto tiempo puedes vivir en EE. UU. si ganas la Lotería de Visas?
Al obtener la residencia permanente, debes pasar al menos seis meses al año en el país para mantener tu estatus.

¿Qué es la ESTA de Estados Unidos y a quién va dirigida?

¿A quién va dirigida la ESTA de EE. UU.?
Está pensada para personas de países como Australia, Francia, Japón o Reino Unido, que forman parte del Programa de Exención de Visa. Si es tu caso, puedes viajar a Estados Unidos por un período corto sin necesidad de solicitar una visa tradicional.

¿Quién no puede solicitar la ESTA?

  • Si has viajado a países como Corea del Norte o Irán después del 1 de marzo de 2011, no podrás solicitar la ESTA.

  • Si viajaste a Cuba después del 12 de enero de 2021, tampoco calificas, salvo excepciones.

  • Personas con doble nacionalidad de países como Irán o Siria tampoco pueden solicitarla.

Si cumples con alguna de estas condiciones, necesitarás una visa de visitante para ingresar a Estados Unidos.

¿Para qué sirve la ESTA de EE. UU.?

  • Comprueba que el viajero cumpla con los requisitos de seguridad.
  • Hace que el ingreso a Estados Unidos sea más rápido y sin complicaciones.
  • Verifica, antes de tu viaje, si puedes entrar al país usando el Programa de Exención de Visas.

¿Cuánto tiempo puedes quedarte en EE. UU. con la ESTA?
La ESTA tiene una validez de 2 años desde la emisión, o hasta que expire tu pasaporte, lo que ocurra primero. Te permite hacer varios viajes a Estados Unidos, con estancias de hasta 90 días por entrada por visita.

Fill me in

¿Qué es el EVUS de Estados Unidos y a quién está dirigido?

¿A quién está dirigido el EVUS?
Está pensada para ciudadanos chinos que cuentan con una visa B1/B2 de Estados Unidos con una validez de 10 años. Su función es mantener actualizada su información en los registros del gobierno estadounidense.

¿Quién no puede usar el EVUS?
No puedes inscribirte si no eres ciudadano chino o si no tienes una visa B1/B2 válida por 10 años. Tampoco aplica si tienes otro tipo de visa o una visa B1/B2 con una validez menor.

¿Para qué sirve el EVUS de EE. UU.?
Su función es mantener actualizada la información de tu visa B1/B2. No se trata de una visa nueva ni te permite trabajar en Estados Unidos. Si eres ciudadano chino, deberás renovar tus datos cada dos años.

¿Por cuánto tiempo es válido?
Es válida por dos años, o hasta que tu visa o pasaporte caduquen, lo que ocurra primero. Durante ese tiempo, puedes entrar y salir de Estados Unidos tantas veces como lo permita tu visa B1/B2.

¿Qué es la Visa Láser (BCC) de Estados Unidos y a quién va dirigida?

¿A quién va dirigida la Visa Láser?

  • Está pensada para ciudadanos mexicanos que viajan por poco tiempo a la zona fronteriza de Estados Unidos.
  • Es necesario demostrar que tienen vínculos con México y que planean regresar al país después de la visita.

¿Quién no califica para la Visa Láser?

  • Personas que no tengan nacionalidad mexicana.
  • Ciudadanos mexicanos que planean viajar más allá de la zona fronteriza o quedarse en Estados Unidos por más de 30 días.
  • Quienes tengan intención de estudiar, trabajar o establecerse en el país.

¿Para qué sirve la Visa Láser?
También se le conoce como Border Crossing Card (BCC) y está pensada para ciudadanos mexicanos que viajan a las zonas fronterizas de Estados Unidos por razones de turismo o negocios.

¿Cuánto tiempo puedes quedarte en Estados Unidos con la Visa Láser?
Permite múltiples entradas y estadías de hasta 30 días por entrada, y es válida por 10 años desde la emisión.

Obtén más información sobre la Visa Láser de EE. UU.

¿Qué es la visa de estudiante F-1 de Estados Unidos y a quién va dirigida?

¿A quién va dirigida la visa F-1 de estudiante de EE. UU.?
Está pensada para estudiantes internacionales que ya han sido admitidos en una institución educativa de Estados Unidos, ya sea para cursar un grado, un diploma o un certificado. El centro debe contar con la autorización del gobierno estadounidense para recibir alumnos extranjeros.

¿Quién no puede pedir la visa F-1?

  • Personas que no hayan sido admitidas en una institución autorizada por el gobierno de EE. UU.
  • Quienes deseen realizar estudios no académicos o técnicos, excepto cursos de idiomas.
  • Personas que tengan como objetivo establecerse de forma permanente en Estados Unidos.

¿Para qué sirve la visa F-1?
La visa F-1 es una visa de no inmigrante diseñada para quienes van a estudiar en Estados Unidos, incluyendo también los programas de idiomas.

  • Te permite estudiar en una institución académica en Estados Unidos.
  • Puedes quedarte durante todo el programa y, si corresponde, realizar una práctica profesional al terminar los estudios.
  • Puedes trabajar dentro del campus con algunas restricciones, pero el trabajo fuera del campus está muy limitado.

¿Cuánto tiempo puedes quedarte en Estados Unidos con la visa F-1?
La duración de la visa depende del tiempo que dure tu programa de estudios. Puedes ingresar a Estados Unidos hasta 30 días antes de que comiencen las clases y permanecer hasta 60 días después de haberlo finalizado.
Dependiendo de tu nacionalidad y otros factores, tu visa puede ser válida para una sola entrada o para múltiples ingresos al país.

Obtén más información sobre la visa F-1 de EE. UU.

¿Cuáles son las opciones de visas a largo plazo para Estados Unidos y a quiénes están dirigidas?

Estados Unidos cuenta con diferentes tipos de visas a largo plazo, según el propósito del viaje: ya sea por trabajo, estudios, negocios o residencia. Estas son algunas de las más habituales:

  • Visas académicas: Dirigidas a quienes participan en programas de estudios de larga duración o en becas de investigación en instituciones estadounidenses.
  • Visas de empleo: Para personas que ya cuentan con una oferta de trabajo en EE. UU., normalmente con el respaldo de una empresa.
  • Visas por reunificación familiar: Pensadas para familiares de ciudadanos o residentes permanentes que desean vivir juntos en Estados Unidos.
  • Visas para jubilados: Para personas retiradas que cumplen ciertos requisitos económicos y quieren residir en EE. UU. sin necesidad de trabajar.
  • Visas para inversionistas: Para quienes hacen una inversión considerable en negocios establecidos en el país.
  • Visas culturales y artísticas: Diseñadas para artistas, músicos o profesionales del arte que participan en intercambios culturales o presentaciones.
  • Visas humanitarias: Para quienes solicitan asilo, refugio o protección por motivos humanitarios.
  • Visas de investigación: Para investigadores que colaboran en proyectos específicos, generalmente en el ámbito académico o científico.
  • Visas para emprendedores: Para personas que desean poner en marcha o dirigir un negocio en EE. UU., con una inversión importante.

En iVisa, por ahora no gestionamos este tipo de visas, pero puedes obtener más información en el sitio web del Departamento de Estado de EE. UU..

Fill me in

Cuida tu salud durante tu viaje a Estados Unidos: lo que necesitas saber

Para que tu viaje sea más tranquilo, es fundamental seguir algunas recomendaciones de salud.

Vacunas al día

  • Revisa los requisitos actuales sobre COVID-19 (como cuarentenas, pruebas o certificados de vacuna) a través de tu aerolínea o en el sitio web oficial del gobierno de India.

  • Algunos estados exigen vacunas como sarampión, paperas y rubéola, especialmente si vas a quedarte por un largo periodo. Consulta los requisitos específicos de cada estado en los departamentos de salud locales.

  • Dependiendo de tu destino, podrías necesitar vacunas contra hepatitis A o B, o fiebre amarilla. Verifica la información en la página de salud para viajeros de los CDC.

Servicios médicos

  • En las grandes ciudades y zonas turísticas, encontrarás muchas opciones de atención médica, incluidos hospitales de alta calidad.

  • En las áreas rurales, los servicios pueden ser más limitados y la distancia hasta el hospital más cercano puede ser considerable.

  • Los costos médicos en EE. UU. suelen ser altos, incluso para servicios que en otros países pueden ser gratuitos o más económicos. Por eso, es esencial contar con un buen seguro de viaje que cubra gastos médicos. Muchos centros médicos te pedirán prueba de seguro o el pago por adelantado.

  • Los medicamentos, tanto con receta como de venta libre, están disponibles en farmacias.

Seguro médico

Siempre es recomendable contratar un seguro médico antes de viajar, sin importar a dónde vayas.
En las grandes ciudades de Estados Unidos, encontrarás atención médica privada, pero suele ser bastante cara. Por eso, lo ideal es optar por un seguro de viaje que ofrezca una cobertura médica completa.

Contacta a tu aseguradora antes de viajar para confirmar que tu póliza cubra lo necesario.

Otros aspectos que vale la pena considerar:

  • Cobertura por cancelación, retraso o interrupción del viaje.
  • Gastos médicos y evacuación médica.
  • Seguro para equipaje.

Cosas que deberías tener en cuenta al visitar Estados Unidos

  • Clima: El clima puede cambiar mucho dependiendo de la zona. En algunas áreas, es importante tomar precauciones por temperaturas extremas o posibles desastres naturales. Si planeas actividades al aire libre, asegúrate de seguir siempre las recomendaciones de seguridad.

Medicamentos para uso personal

Si planeás llevar medicamentos sin receta a Estados Unidos, sigue estos consejos:

  • Decláralos todos: Informa en aduanas sobre cualquier medicamento que lleves para uso personal.
  • Envases originales: Mantén los medicamentos en sus envases originales y guárdalos en bolsas transparentes dentro del equipaje de mano.
  • Receta o carta médica: Lleva contigo una receta médica o una nota firmada por un profesional autorizado, en inglés.
  • Verifica las restricciones: Consulta con la embajada si todos tus medicamentos son permitidos.
  • Cantidad adecuada: Lleva solo la cantidad necesaria para el tiempo que estarás, así evitarás problemas.

1.2M clientes satisfechos

24/7Apoyo

Logotipo de Trustpilot

63,000+ reseñas

10 años de experiencia

98%  Tasa de aprobación de visas

You are currently impersonating a user.
Chatear en WhatsApp
Chat intercom