Los ciudadanos de las Filipinas que deseen viajar a los Estados Unidos por turismo o negocios necesitan solicitar una visa de EE. UU.. Como filipino, no calificas para la exención de visa, por lo que es necesario tramitar una visa B1/B2 de EE. UU..
¿Qué es la visa B1/B2?
La visa B1/B2 es una visa de no inmigrante que los Estados Unidos emiten para quienes necesitan una entrada temporal al país. Está diseñada para quienes viajan por negocios o turismo.
-
Visa categoría B1: Diseñada para actividades relacionadas con negocios, como asistir a conferencias, reuniones laborales o consultas. Esta visa no permite realizar trabajos remunerados ni ser contratado en los Estados Unidos.
-
Visa categoría B2: Pensada para turismo, tratamientos médicos o para participar en eventos o competencias amateur sin recibir pago. También es utilizada por quienes viajan para visitar a familiares o amigos en los Estados Unidos.
Validez de la visa B1/B2 de EE. UU.
La visa B1/B2 generalmente tiene una validez de 10 años y permite realizar múltiples viajes. En la mayoría de los casos, se autoriza una estadía máxima de hasta seis meses (180 días) por visita.
Requisitos para solicitar la visa B1/B2 de EE. UU.
Para solicitar la visa B1/B2, necesitarás lo siguiente:
-
Pasaporte vigente: Tu pasaporte debe ser válido por al menos seis meses más allá de la fecha prevista de salida de los Estados Unidos.
-
Foto de tipo pasaporte: Una foto reciente que cumpla con las regulaciones para fotos de tipo pasaporte.
-
Formulario DS-160: Este es el formulario en línea requerido para una visa de no inmigrante.
-
Recibo de pago de la tarifa de la visa: Debes pagar la tarifa de la visa B1/B2 antes de programar tu entrevista.
-
Prueba de intención de viaje: Esto puede incluir boletos de regreso o continuación del viaje, así como comprobantes de alojamiento en los Estados Unidos.
-
Prueba financiera: Documentos que demuestren que puedes cubrir tus gastos durante tu estadía.
-
Documentos adicionales: Dependiendo de tu caso, también podrías necesitar documentos como una carta de apoyo, seguro de viaje u otra prueba de vínculos con las Filipinas.
“Asegúrate de llevar todos los documentos requeridos a tu entrevista, ya que la falta de algún papel puede retrasar el proceso.” — Maria, Manila
¿Cómo solicitar la visa B1/B2?
Para solicitar la visa B1/B2 de EE. UU., debes seguir estos pasos:
- Llena el formulario DS-160: Este es el formulario de solicitud de visa de no inmigrante para los Estados Unidos. Asegúrate de completarlo correctamente y guarda la página de confirmación con el código de barras.
2.Paga la tarifa de la visa: Puedes pagar la tarifa de solicitud en un centro de pago designado o en línea. Guarda el recibo, ya que lo necesitarás para programar tu entrevista.
3.Agenda tu entrevista para la visa: Después de pagar, programa una cita en la Embajada o Consulado de EE. UU. más cercano. Es recomendable hacerlo con anticipación, ya que los tiempos de espera pueden variar.
4.Asiste a la entrevista para la visa: Lleva todos los documentos requeridos y prepárate para responder preguntas sobre tu viaje, tus vínculos con las Filipinas y tu situación financiera.
"Durante la entrevista, mantén la calma y responde las preguntas con honestidad. Explica claramente el propósito de tu viaje y asegúrate de demostrar tu intención de regresar a las Filipinas." — Jason, Cebu City
¿Dónde solicitar la visa B1/B2?
Los filipinos deben solicitar la visa B1/B2 en la Embajada o Consulado de los EE. UU. más cercano en el país. Las entrevistas para la visa se realizan en la Embajada de los EE. UU. en Manila o en el Consulado de los EE. UU. en Cebú.
Puedes visitar el sitio oficial del Departamento de Estado de EE. UU. para completar el formulario DS-160, pagar las tarifas y programar tu entrevista.
Consejos para tu viaje a los EE. UU.
Aquí tienes algunos consejos útiles:
-
Prepárate para tu llegada: Ten a la mano tu visa, pasaporte y documentos de viaje. Los oficiales de inmigración de los EE. UU. podrían solicitar más detalles sobre el motivo de tu visita.
-
Seguro médico: Asegúrate de contar con un seguro de viaje que cubra emergencias médicas, ya que la atención médica en los EE. UU. puede ser costosa.
-
Familiarízate con el transporte: En ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Chicago, el transporte público es bastante confiable. Si buscas mayor comodidad, una buena opción es descargar una aplicación de transporte compartido.
"Tener un itinerario claro antes de viajar no solo ayudará en tu entrevista para la visa, sino que hará tu viaje más sencillo una vez estés en los EE. UU." — Elena, Quezon City.
¿Necesitas ayuda?
Si tienes dudas sobre el proceso de visa o necesitas más ayuda, puedes ponerte en contacto con nuestro equipo de atención al cliente a través de WhatsApp o mediante nuestro chat en línea.
También puedes visitar el sitio web de la Embajada de EE. UU. o comunicarte directamente con la embajada para obtener más información sobre tu solicitud de visa.