¿Vas a viajar a México y te preguntas si los ciudadanos de EE. UU. necesitan visa? Sabemos que gestionar los documentos de viaje puede ser un desafío, pero no te preocupes, estamos aquí para hacerlo más sencillo. Ya sea que viajes por vacaciones o negocios, tenemos toda la información que necesitas.
¿Los estadounidenses necesitan visa para México?
Los ciudadanos de EE. UU. no necesitan visa para México si viajan por turismo, negocios o por estancias cortas de hasta 180 días. Sin embargo, al ingresar al país, deberás presentar una Tarjeta de Turista de México, que es requerida por las autoridades mexicanas y te permite permanecer en México hasta 180 días.
Aunque la tarjeta de turista y la visa pueden parecer lo mismo, en realidad son diferentes. La Tarjeta de Turista de México es un trámite fácil, y nuestro equipo te ayudará a que el proceso de solicitud sea rápido y sin complicaciones.
Conoce más sobre la Tarjeta de Turista de México para ciudadanos de EE. UU.
¿Los titulares de una Green Card de EE. UU. necesitan visa para ir a México?
No, los titulares de la Green Card de EE. UU. no necesitan visa para ingresar a México. Además, los residentes permanentes de países como Canadá, Japón, el Reino Unido y los miembros del área Schengen también pueden entrar sin visa. Sin embargo, deberás solicitar la Tarjeta de Turista de México si viajas por tierra.
Consejo pro de iVisa: Si vas a manejar hacia México, asegúrate de tener un seguro de auto mexicano. Las pólizas de EE. UU. generalmente no son válidas en la frontera, y quedarte sin cobertura puede traerte varios problemas.
¿Qué es la Tarjeta de Turista de México?
La Tarjeta de Turista de México, también conocida como Forma Migratoria Múltiple (FMM), es un documento obligatorio para ingresar a México. Aunque no es una visa, permite a los ciudadanos de EE. UU. y otros viajeros quedarse en México hasta 180 días por turismo, negocios o motivos de corta duración. Es fácil y rápido obtenerla, especialmente si la solicitas con nosotros.
Nivel de dificultad: 8/100
El proceso para obtener un FMM para los ciudadanos de EE. UU. es muy sencillo, ya que solo se necesita poca información y no hace falta presentar documentos adicionales.
El formulario consta de 18 preguntas simples, como tu nombre y los detalles del viaje, y solo te llevará 5 minutos completarlo en línea.
Lo único que necesitarás detallar más es tu ciudad o pueblo de residencia, lo que hace que este sea uno de los documentos de viaje más fáciles de conseguir.
¿Por cuánto tiempo es válida la Tarjeta de Turista de México?
La Tarjeta de Turista de México es válida por 180 días desde tu llegada. Es un documento de entrada única, por lo que si sales de México y regresas durante ese tiempo, necesitarás solicitar una nueva.
¿Quién necesita solicitar la Tarjeta de Turista de México?
Todos los ciudadanos de EE. UU., incluidos los niños, que ingresen a México por tierra para hacer turismo, visitar a familiares, hacer negocios o por otros motivos de corta duración, deben solicitar una Tarjeta de Turista de México. Aunque no se requiera visa, la tarjeta de turista es indispensable.
Perder tu FMM mientras viajas por México puede hacer que un buen viaje se vuelva estresante. Un viajero compartió lo siguiente:
“Perdí mi FMM mientras viajaba por México, y en la frontera me dijeron que tendría que pagar una multa para salir. Fue un gran problema porque nadie me explicó que debía conservarla.”
Es molesto encontrarse en una situación así, sobre todo cuando se puede evitar. Con iVisa, siempre tendrás un registro digital de tu documento de viaje guardado en tu cuenta. Te sugerimos imprimirlo y guardar una copia en tu teléfono. Si lo pierdes, podrás recuperarlo fácilmente desde tu cuenta o pedir ayuda a nuestro equipo de atención al cliente.
Viajar debería ser una oportunidad para disfrutar, no para preocuparse por el papeleo.
Cómo solicitar la Tarjeta de Turista de México
Solicitarla es muy sencillo y puedes hacerlo completamente en línea, ya sea a través de nuestro sitio web o mediante la app móvil, sin necesidad de visitar un consulado o embajada. Así es como puedes hacerlo:
1.Rellena el formulario: Ingresa tus datos personales y la información de tu viaje.
2.Elige la velocidad de procesamiento: Selecciona la opción de procesamiento que más te convenga y paga la tarifa.
3.Revisa tu solicitud y envíala: Revisa la información que has proporcionado y envía tu solicitud.
Nos encargaremos de procesar tu solicitud y recibirás la tarjeta de turista por correo electrónico en poco tiempo.
"Con iVisa, todo fue rápido y sencillo. Recibí mi Tarjeta de Turista de México en poco tiempo y el equipo de atención al cliente fue muy atento. ¡Lo recomiendo sin dudar!" — Sarah M, Texas
¿Qué documentos necesito?
Para realizar la solicitud, se requiere:
-
Un pasaporte vigente y una copia escaneada de la primera página.
-
Los detalles de tu vuelo (si vas a volar), incluyendo el número de vuelo.
-
Una tarjeta de crédito o débito para el pago.
-
Tu dirección e información sobre tu estancia en México.
-
Una dirección de correo electrónico para recibir tu tarjeta de turista.
¿Qué pasa si solo estoy en tránsito por México?
Si solo haces escala en México y no sales del aeropuerto, no necesitas la tarjeta de turista. Pero si sales del aeropuerto, sí será necesaria.
Consejo de iVisa: ¿Vas a cruzar a Guatemala por la frontera sur? Guarda una copia impresa del recibo de pago de tu FMM en tu bolso. Es común que surjan "tarifas" imprevistas, y tener el recibo a la mano puede ahorrarte tiempo, dinero y molestias.
¿Debo solicitar una visa si no viajo por motivos turísticos?
Si planeas quedarte en México más de 180 días o necesitas trabajar allí, deberás obtener un permiso de residencia temporal o una visa de trabajo, según el motivo de tu visita. Para obtener más información, consulta el sitio web de la embajada o consulado de México en tu país.
Si tienes alguna pregunta sobre viajar a México o sobre la solicitud de la Tarjeta de Turista de México, nuestro equipo de atención al cliente está disponible para ayudarte. Contáctanos en cualquier momento a través de WhatsApp o mediante el chat de iVisa.