¿Estás por viajar de México a Ucrania? Ya sea que te llame la atención el ritmo de Kyiv o prefieras pasear por las calles llenas de historia de Lviv, hay algo que necesitas sí o sí: la eVisa para Ucrania.
Si no la tienes, no podrás tomar tu vuelo ni cruzar la frontera. La buena noticia es que, al solicitarla con nosotros, todo es claro, rápido y sin complicaciones.
¿Qué es la eVisa para Ucrania?
Es una visa electrónica pensada para estancias cortas. Te permite entrar a Ucrania por motivos de turismo, negocios, estudios, tratamiento médico o tránsito. No necesitas ir a ninguna embajada: la solicitas por internet y la recibes directamente en tu correo.
¿Los mexicanos deben solicitar la eVisa para Ucrania?
Sí, si tienes pasaporte mexicano, vas a necesitar una eVisa para entrar a Ucrania. Esto aplica también para menores y para quienes solo estén de paso. Incluso si solo haces escala y no sales del aeropuerto, igual te la van a pedir.
💡 Importante: Debido al conflicto, el espacio aéreo de Ucrania sigue cerrado y no hay vuelos comerciales disponibles. Actualmente, la entrada al país se está haciendo por tierra, a través de puntos fronterizos como Ustyluh o Shehyni, desde Polonia u otras naciones vecinas. Antes de viajar, revisa los avisos oficiales más recientes para planear bien tu ruta.
¿Cuánto tiempo pueden estar en Ucrania los mexicanos con una eVisa? ✈️
La eVisa te permite entrar una sola vez y quedarte en Ucrania por un máximo de 30 días. Una vez aprobada, tienes 6 meses para usarla; si no viajas dentro de ese plazo, pierde validez. No se puede renovar ni reutilizar para otro viaje.
💬 ¿Y si te pasas del tiempo permitido? Podrías recibir una multa, tener restricciones para volver a entrar al país o, en algunos casos, ser deportado.
“Me pasé cinco días sin darme cuenta y, al salir, me hicieron pagar una multa en la frontera. Ten muy clara tu fecha de salida para evitar problemas”, advirtió Santiago desde Ciudad de México.
¿Qué documentos necesitas? 📝
- Pasaporte mexicano vigente
- Foto digital tipo pasaporte
- Seguro médico con cobertura mínima de 30.000 EUR
- Comprobante de fondos suficientes o billete de regreso
- Datos de alojamiento
¿Cómo solicitar tu eVisa para Ucrania? ✅
Hacemos que el proceso sea lo más simple posible. Para solicitar tu eVisa con nosotros, solo sigue estos tres pasos:
1️⃣ Rellena el formulario en línea, desde nuestra web o usando la app de iVisa
2️⃣ Elige la velocidad de procesamiento que mejor se ajuste a tu viaje y realiza el pago. Las opciones son:
-
Estándar: 15 días, por USD $92.99
-
Rápido: 12 días, por USD $143.99
-
Urgente: 10 días, por USD $172.99
(Los precios incluyen la tasa gubernamental de USD $23.00 y el costo de procesamiento de iVisa)
3️⃣ Sube tus documentos (pasaporte, foto, seguro, comprobante de fondos, pasaje y reserva de hotel) y espera tu visa por correo electrónico. El proceso tarda unos 9 días hábiles.
💬 “Solicitamos la visa desde Cancún y fue facilísimo. Incluso nos echaron una mano con el tamaño de las fotos para que no hubiera ningún problema”, contó Mariana G.
Errores comunes que debes evitar ⚠️
❌ Lo que suele pasar |
✅ Cómo evitarlo |
Olvidar imprimir la eVisa |
Lleva siempre una copia impresa junto con tu pasaporte. |
Pasaporte a punto de vencer |
Verifica que sea válido durante toda tu estancia en Ucrania. |
Hacer la solicitud muy tarde |
Tramítala al menos 2 semanas antes de viajar. |
No contar con seguro médico |
Asegúrate de tener uno que cubra mínimo 30.000 EUR. |
¿Por qué solicitar tu visa con nosotros? 💻
Esto es lo que hace que todo sea mucho más fácil:
- No necesitas crear una cuenta ni hacer trámites complicados
- Te guiamos paso a paso con instrucciones claras
- Puedes pedir la visa para todos los que viajan contigo en una sola solicitud
- Si no puedes completar la solicitud en el momento, puedes pausarla y retomarla cuando quieras
- Tienes atención en español e inglés, disponible las 24 horas, todos los días
“Intenté hacerlo primero en la página del gobierno, pero se trababa y nunca explicaban que había que escribir todo con letras latinas, sin tildes ni signos. Con iVisa fue todo claro desde el principio, y me ayudaron en cada paso”, contó Paola R. desde Mérida.
Aviso importante para mexicanos que viajan como voluntarios
Si viajas por una misión humanitaria o militar y tienes una carta de invitación oficial, puede que no necesites una visa. Lo mejor es que lo confirmes con tu reclutador y consultes directamente con la embajada antes de organizar tu viaje.
💬 “Mi reclutador me aconsejó sacar primero la visa de Ucrania con la carta de invitación, y luego usarla para solicitar la visa Schengen desde Polonia. El proceso tuvo dos partes, pero fue sencillo y no tuve ningún problema”, contó Juan C., voluntario desde Ciudad de México.
Todo lo que no puede faltarte para viajar a Ucrania ✅
- eVisa para Ucrania, en formato digital y también impresa
- Pasaporte vigente
- Comprobante de seguro médico con la cobertura requerida
- Detalles de tu alojamiento
- Boleto de regreso o prueba de que cuentas con fondos suficientes para el viaje
¿Necesitas ayuda?
Estamos aquí para ayudarte con lo que necesites. Si tienes preguntas sobre tu viaje a Ucrania o sobre el trámite de tu eVisa, escríbenos por WhatsApp o mediante el chat de iVisa.