Saltar al contenido
Ayuda

Explora

Ajustes

Selecciona tu idioma

Selecciona tu moneda

  • AED United Arab Emirates Dirham
  • AFN Afghan Afghani
  • ALL Albanian Lek
  • AMD Armenian Dram
  • ANG Netherlands Antillean Guilder
  • AOA Angolan Kwanza
  • ARS Argentine Peso
  • AUD Australian Dollar
  • AWG Aruban Florin
  • AZN Azerbaijani Manat
  • BAM Bosnia-Herzegovina Convertible Mark
  • BBD Barbadian Dollar
  • BDT Bangladeshi Taka
  • BGN Bulgarian Lev
  • BIF Burundian Franc
  • BMD Bermudan Dollar
  • BND Brunei Dollar
  • BOB Bolivian Boliviano
  • BRL Brazilian Real
  • BSD Bahamian Dollar
  • BWP Botswanan Pula
  • BZD Belize Dollar
  • CAD Canadian Dollar
  • CDF Congolese Franc
  • CHF Swiss Franc
  • CLP Chilean Peso
  • CNY Chinese Yuan
  • COP Colombian Peso
  • CRC Costa Rican Colón
  • CVE Cape Verdean Escudo
  • CZK Czech Republic Koruna
  • DJF Djiboutian Franc
  • DKK Danish Krone
  • DOP Dominican Peso
  • DZD Algerian Dinar
  • EGP Egyptian Pound
  • ETB Ethiopian Birr
  • EUR Euro
  • FJD Fijian Dollar
  • FKP Falkland Islands Pound
  • GBP British Pound Sterling
  • GEL Georgian Lari
  • GIP Gibraltar Pound
  • GMD Gambian Dalasi
  • GNF Guinean Franc
  • GTQ Guatemalan Quetzal
  • GYD Guyanaese Dollar
  • HKD Hong Kong Dollar
  • HNL Honduran Lempira
  • HTG Haitian Gourde
  • HUF Hungarian Forint
  • IDR Indonesian Rupiah
  • ILS Israeli New Sheqel
  • INR Indian Rupee
  • ISK Icelandic Króna
  • JMD Jamaican Dollar
  • JPY Japanese Yen
  • KES Kenyan Shilling
  • KGS Kyrgystani Som
  • KHR Cambodian Riel
  • KMF Comorian Franc
  • KRW South Korean Won
  • KYD Cayman Islands Dollar
  • KZT Kazakhstani Tenge
  • LAK Laotian Kip
  • LBP Lebanese Pound
  • LKR Sri Lankan Rupee
  • LRD Liberian Dollar
  • LSL Lesotho Loti
  • MAD Moroccan Dirham
  • MDL Moldovan Leu
  • MGA Malagasy Ariary
  • MKD Macedonian Denar
  • MNT Mongolian Tugrik
  • MOP Macanese Pataca
  • MUR Mauritian Rupee
  • MVR Maldivian Rufiyaa
  • MWK Malawian Kwacha
  • MXN Mexican Peso
  • MYR Malaysian Ringgit
  • MZN Mozambican Metical
  • NAD Namibian Dollar
  • NGN Nigerian Naira
  • NIO Nicaraguan Córdoba
  • NOK Norwegian Krone
  • NPR Nepalese Rupee
  • NZD New Zealand Dollar
  • OMR Omani Rial
  • PAB Panamanian Balboa
  • PEN Peruvian Nuevo Sol
  • PGK Papua New Guinean Kina
  • PHP Philippine Peso
  • PKR Pakistani Rupee
  • PLN Polish Zloty
  • PYG Paraguayan Guarani
  • QAR Qatari Rial
  • RON Romanian Leu
  • RSD Serbian Dinar
  • RUB Russian Ruble
  • RWF Rwandan Franc
  • SAR Saudi Riyal
  • SBD Solomon Islands Dollar
  • SCR Seychellois Rupee
  • SEK Swedish Krona
  • SGD Singapore Dollar
  • SHP Saint Helena Pound
  • SLL Sierra Leonean Leone
  • SOS Somali Shilling
  • SRD Surinamese Dollar
  • SVC Salvadoran Colón
  • SZL Swazi Lilangeni
  • THB Thai Baht
  • TJS Tajikistani Somoni
  • TOP Tongan Pa anga
  • TRY Turkish Lira
  • TTD Trinidad and Tobago Dollar
  • TWD New Taiwan Dollar
  • TZS Tanzanian Shilling
  • UAH Ukrainian Hryvnia
  • UGX Ugandan Shilling
  • USD United States Dollar
  • UYU Uruguayan Peso
  • UZS Uzbekistan Som
  • VND Vietnamese Dong
  • VUV Vanuatu Vatu
  • WST Samoan Tala
  • XAF CFA Franc BEAC
  • XCD East Caribbean Dollar
  • XOF CFA Franc BCEAO
  • XPF CFP Franc
  • YER Yemeni Rial
  • ZAR South African Rand
  • ZMW Zambian Kwacha
Aplicación móvil de iVisa Documentos de viaje globales en línea
India Business eVisa

Visa electrónica de negocios para la India: solicítala en línea

Lo que debes saber

  • La visa electrónica de negocios de la India tiene una validez de un año desde tu llegada. Durante ese tiempo, puedes ingresar al país en la fecha que elijas.

  • Para poder solicitar la visa electrónica de negocios, tu pasaporte debe estar vigente por al menos seis meses desde la fecha en que planeas llegar a la India y tener al menos dos páginas en blanco disponibles.

  • Si viajas con una visa de negocios, puedes quedarte en la India hasta un máximo de 180 días en total.

Icono de pasaporte
¿Tienes dudas sobre si esta es la visa que necesitas?
Proporciona algunos detalles sobre tu viaje y te ayudaremos a encontrar la visa correcta.

Solicita hoy mismo la visa electrónica de negocios de la India

Última actualización: abril de 2024

India es un lugar donde la energía de los negocios se mezcla con una cultura vibrante y única. Cada vez más profesionales de todo el mundo ponen la mirada en este país para hacer crecer sus proyectos y aprovechar todo lo que ofrece uno de los mercados más activos y prometedores del mundo.

Si estás buscando hacer crecer tu red de contactos y llevar tus proyectos a otro nivel, la visa electrónica de negocios de la India es el pase que necesitas para aprovechar todo lo que este mercado tiene para ofrecer.

Viajar a India para hacer negocios nunca había sido tan sencillo. Ahora que el proceso es digital, puedes dejar los trámites atrás y concentrarte en lo que de verdad importa: hacer crecer tus ideas y aprovechar al máximo cada oportunidad.

Fill me in

¿Qué es la visa electrónica de negocios de la India?

La visa electrónica de negocios de la India es un permiso digital que permite a ciudadanos extranjeros viajar al país para realizar actividades comerciales. Se solicita en línea y te autoriza a ingresar legalmente a la India para asistir a reuniones, concretar acuerdos o participar en cualquier compromiso profesional.

Es una forma sencilla y actual de abrirte paso en uno de los mercados más potentes y en crecimiento del mundo. Es la manera más simple de ingresar a un mercado lleno de oportunidades.

¿Qué puedes hacer con la visa electrónica de negocios de la India?

  • Participar en reuniones y conferencias empresariales.
  • Buscar nuevas oportunidades de negocio o poner en marcha un proyecto.
  • Negociar acuerdos y firmar contratos.
  • Dar capacitaciones o asistir a seminarios.
  • Adquirir productos o servicios dentro del mercado local.

¿Qué no puedes hacer con esta visa?

  • Trabajar ni ser contratado por una empresa en India.
  • Establecer una relación laboral fija en el país.
  • Realizar estudios académicos o hacer pasantías.
  • Participar en rodajes, programas de televisión u otros proyectos en medios.
  • Permanecer en India más tiempo del autorizado por la visa.

¿Quién necesita solicitar la visa electrónica de negocios de la India?

La visa electrónica de negocios de la India está disponible para ciudadanos de más de 160 países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Australia y Brasil. Para comprobar si puedes solicitarla, solo tienes que revisar la lista de países elegibles que aparece al inicio de esta página.

Exención de visa: ¿quiénes no necesitan solicitarla?

Los ciudadanos de Nepal y Bután pueden viajar a India por negocios sin necesidad de visa. En el caso de las personas de Maldivas, tampoco se requiere visa, siempre que la estadía sea menor a 90 días.

¿Los menores de edad también deben solicitar una visa de negocios?

Sí, incluso los menores de edad necesitan una visa electrónica de negocios para viajar a la India con fines profesionales. En estos casos, son los tutores legales quienes deben hacer la solicitud y presentar ciertos documentos, como el acta de nacimiento del menor y una autorización firmada por ambos padres.

¿Cuánto tiempo puedes quedarte en la India con la visa electrónica de negocios?

Por lo general, se emite como una visa de entradas múltiples, lo que te permite entrar y salir de India tantas veces como necesites mientras esté vigente.

Tienes un año desde la fecha de emisión para usar tu visa y viajar a la India. Dentro de ese período puedes ingresar al país cuando quieras, pero en cada visita no podrás quedarte más de 180 días seguidos desde el momento en que llegues.

Esta flexibilidad la convierte en una opción perfecta para quienes tienen que viajar a la India varias veces al año por temas de trabajo.

¿Se puede extender la duración de la visa electrónica de negocios?

En la mayoría de los casos, no se puede extender. Si por alguna razón necesitas permanecer en la India más de 180 días, deberás tramitar una visa diferente que te permita quedarte por un periodo más largo.

Si quieres asegurarte de tener la información más actualizada y saber exactamente cómo proceder, lo más recomendable es que revises el sitio oficial de inmigración del gobierno de la India.

Documentos necesarios para solicitar la visa electrónica de negocios de la India

Normalmente necesitas presentar los siguientes documentos:

  • Copia escaneada de la página principal de tu pasaporte, que debe tener una validez mínima de seis meses desde la fecha en que entres a la India y al menos dos páginas en blanco disponibles.
  • Foto reciente en formato digital, con tamaño tipo pasaporte.
  • Tarjeta de presentación o carta de invitación de la empresa que te recibe en la India, donde se expliquen las actividades comerciales que vas a llevar a cabo durante tu visita.

Costos y tiempos de procesamiento de la visa electrónica de negocios

La tarifa gubernamental para esta visa es de USD $82.50, y ya está incluida en nuestros precios. De esta forma, haces un solo pago y te olvidas de trámites adicionales o costos sorpresa.

El tiempo de procesamiento suele ser de 2 a 5 días, aunque en algunos casos puede demorar un poco más. Si haces la solicitud con nosotros, el proceso es mucho más sencillo: puedes elegir entre tres tipos de trámite, con distintos plazos y precios, según lo que necesites.

Al completar tu solicitud, verás un desglose claro y detallado del costo, adaptado a tu caso específico.

¿Tienes más preguntas?

Si tienes preguntas o necesitas una mano con la solicitud, cuenta con nosotros. Estamos aquí para ayudarte en todo lo que necesites.

Si necesitas ayuda, nuestro equipo de atención al cliente está disponible mediante nuestro chat o, si lo prefieres, también por WhatsApp.

Cómo solicitarlo: Visa electrónica de negocios

01
Completa nuestro formulario en línea

Rellena nuestra sencilla aplicación con tus datos de viaje y paga con tarjeta de crédito o Paypal.

02
Recibe tu documento por correo electrónico

Te enviamos tu visa 100% online, sin necesidad de acudir a la embajada.

03
Ingresa a tu destino

Presenta tu pasaporte y tu e-visa cuando llegues a tu país de destino.

Cómo solicitarlo: Inscripción en la embajada

01
Rellena la solicitud online

Rellena nuestra sencilla solicitud en línea y paga con tarjeta de crédito o PayPal

02
Viaja con seguridad

Tu embajada te ayudará si se produce una emergencia (por ejemplo, catástrofes naturales, disturbios civiles, etc.)

Por qué inscribirse en la Embajada

El Registro de Viajes es un servicio proporcionado por el gobierno. Este servicio te permite registrar información sobre tu próximo viaje al extranjero en el Departamento de Estado para que pueda ser utilizada para asistirte en caso de emergencia. Las personas que residen en el extranjero también pueden recibir información rutinaria de su embajada o consulado más cercano si están registradas.

Información requerida para aplicar

Una vez que te hayas registrado en tu embajada o consulado, tendrás que actualizar tus datos si:

  • cambian tus datos de contacto,
  • cambia tu estado civil,
  • vuelves a tu país de origen.

¿Tienes preguntas?

Nuestra Compañía está acreditada y reconocida por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y tiene un Código de Agencia IATA validado. Si desea comprobar esta información, puede verificar nuestra afiliación utilizando nuestro número de rodamiento 23716873 en http://store.iata.org/ieccacfree.

Recuerde que el equipo de atención al cliente de iVisa está aquí las 24 horas del día para responder a cualquier pregunta que pueda tener sobre nuestro servicio.

Al igual que con el visado electrónico de turista, la India exige que lo solicites en un plazo de 120 días antes de la fecha prevista de llegada.

Si bien es aconsejable solicitar tu visa con anticipación, en iVisa puedes solicitarla antes de esos 120 días ya que contamos con un equipo de expertos en procesamiento de visados que te ayudarán a tramitar tu documento de viaje de forma rápida.

¡Aplica ahora!

Para solicitar un visado de negocios de la India, necesitarás los siguientes documentos y datos:

  • Una foto tamaño pasaporte a color: si no dispones de una reciente, puedes utilizar nuestro servicio de fotografías de pasaportes y obtener una en poco tiempo.

  • Un pasaporte válido que no caduque durante al menos 6 meses después de la fecha prevista de llegada a la India. El pasaporte debe contener 2 páginas en blanco como mínimo para sellar.

  • Una copia de tu tarjeta de presentación en formato PDF, que debe incluir la información de tu empresa, sobre todo el número de teléfono corporativo para que la embajada pueda contactar contigo.

  • Una carta de invitación detallada de la empresa anfitriona establecida en la India o de ese país, que indique el propósito del viaje. La carta debe incluir tu información de contacto y logotipo.

  • También deberás proporcionar una dirección de correo electrónico de uso frecuente, donde te enviaremos actualizaciones sobre tu documento de viaje y tu visado electrónico de negocios una vez que esté listo.

A tu llegada, un funcionario del gobierno indio puede pedirte que presentes un certificado médico y una prueba de medios económicos suficientes para mantener estancia en la India.

¿Tienes todos estos documentos? ¡Aplica ya!

Sí, tu eVisa sigue siendo válida, por lo que no necesita solicitar un nuevo visado si se emitió en 2021 o antes, y está entre la duración de los años en que se aprobó tu visado

No.Puedes entrar en la India en cualquier fecha dentro de este período de validez. El período de validez de tu visado electrónico comienza a partir de la fecha especificada en este documento electrónico de negocios aprobado.

Obtén tu visado electrónico de negocios para la India aquí

Sí. Si vas a visitar la India con menores, deberás obtener un visado válido adecuado para ellos. Recomendamos utilizar nuestra herramienta de verificación de visados situada en la parte superior de esta página para comprobar cuál es el visado de la India correcto según la nacionalidad.

En la mayoría de los casos, los menores pueden obtener un visado electrónico de turista y también pueden hacerlo a través de nuestra web.

Deberás completar un formulario de solicitud en su nombre y recibirás el visado de la India por correo electrónico una vez que se apruebe.

¡Aplica para tu visa deseada aquí!

Una vez que hayas recibido el visado electrónico de negocios aprobado, deberás imprimir al menos una copia del documento y presentarla a las autoridades fronterizas a tu llegada a la India, junto con el mismo pasaporte que usaste para la solicitud en línea. Te recomendamos llevar una copia del visado electrónico en todo momento durante tu estancia.
No, la duración de la estancia no puede ampliarse. Sin embargo, dado que el visado electrónico permite múltiples entradas, puedes salir de la India y volver enseguida para quedarte dentro del total de 180 días permitido o cuando el visado electrónico expire, lo que ocurra antes.
Está limitado a las siguientes actividades empresariales:
  • Creación de una empresa industrial/comercial
  • Venta/compra/comercio
  • Asistencia a reuniones técnicas/comerciales
  • Contratación de mano de obra
  • Participación en exposiciones, ferias comerciales/de negocios
  • Experto/especialista en relación con un proyecto en curso
  • Realización de giras
Al igual que con el visado electrónico de turista, la India exige que lo solicite en un plazo de 120 días antes de la fecha prevista de llegada. Sin embargo, puede solicitarlo con nosotros en cualquier momento, ya que pondremos su pedido en cola automáticamente hasta que sea el momento adecuado para tramitar su solicitud.

Si vienes de un país en donde haya fiebre amarilla necesitarás una tarjeta de vacunación contra la fiebre amarilla en el momento de tu llegada a la India; de lo contrario, es posible que tengas que hacer cuarentena durante 6 días a tu llegada.

Consulta los países con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla aquí.

Siempre que quiera hacer negocios en un país extranjero, una de las primeras cosas que debe hacer es investigar sobre la etiqueta comercial del país en cuestión. Es de sentido común, sobre todo si cambia de continente. Los países cercanos pueden tener los mismos hábitos y prácticas, aunque no siempre es así, pero los países lejanos suelen tener una cultura totalmente diferente que hay que respetar. Lo primero que puedes hacer es leer sobre ello para asegurarte de no ofender a nadie cuando vayas allí. La India no es diferente, y tiene una cultura distinta a la de la mayoría de los países del mundo. Antes de pensar en establecer un vínculo con una empresa de allí, deberías aprender algo de la etiqueta comercial india. Algunas cosas te parecerán extrañas, mientras que otras son lógicas porque están arraigadas en su cultura. Aun así, nadie nace con toda esa información, pero este artículo puede darte lo básico. Lo primero que debes saber es la mentalidad empresarial en la India. Siempre hay un jefe, y el jefe en la India no hace casi nada si ese trabajo concreto lo puede hacer alguien de un nivel inferior. No es una grosería ni una irresponsabilidad, sino un símbolo de estatus. Esa persona ha trabajado muy duro para llegar a donde está, y como resultado, ahora se toma un descanso. No hay que confundirlo con la responsabilidad de un líder. El trabajo suele empezar a las 10 de la mañana, que es un poco más tarde que en otros países. Sin embargo, algunas empresas intentan cambiar esto y empezar la jornada laboral a las 7 de la mañana para evitar atascos. Hay dos tipos de empresas en la India. El primero es bastante similar al que usted se dedica, como en el caso de los modernos. Significa que hay inversores y todo ese galimatías empresarial. El segundo tipo es el de propiedad familiar. Depende de usted a cuál se refiere. En ambas situaciones, las decisiones las toma la persona de mayor rango. Esto es útil porque puede ahorrarte el esfuerzo de negociar con un empleado de nivel medio. En cuanto al saludo, debes saber que la jerarquía en la India es muy importante. Por ello, cuando entre en una sala de conferencias o se reúna con algunas personas para comer, deberá saludar primero a la persona de mayor rango de la sala. También hay que empezar por la persona de mayor edad. Es una gran señal de respeto. Al mismo tiempo, los indios valoran mucho los títulos. Si la persona con la que hablas tiene un título, debes usarlo siempre. Por ejemplo, si la persona a la que te diriges es un médico o un profesor, debes utilizar siempre ese título cuando te dirijas a ella o te refieras a ella. Si no se aplica dicho título, debe utilizar Sr., Sra. o Srta. Para hacer negocios con los indios, también hay que dominar el arte de la conversación. No hay que ser un gran conversador, pero hay que saber qué decir y qué no. A los indios les encanta hablar de cosas triviales como el cricket, las películas y la política. También les encanta hablar de la reciente reforma. Si no tienes ni idea de lo que vas a hablar, deberías investigar un poco sobre esas cosas. Lo más importante es hablarles de su cultura porque los indios están muy orgullosos de ella. Además, te hará quedar bien a sus ojos si sabes algo de su historia. Los indios hablan inglés e hindú. Deberíais llevaros más que bien. Sin embargo, el "no-no" más importante a la hora de entablar una conversación es la religión. Son personas muy tolerantes, pero no les gusta hablar de ello. Los indios tampoco utilizan palabras negativas como NO. Por eso oirás palabras como "tal vez", pero pueden referirse a un "no". Sin embargo, tienen un lenguaje corporal muy expresivo. Puede que te digan lo que quieres oír. Así, si alguien dice que sí pero su cabeza está entre un movimiento de cabeza y un movimiento de cabeza, eso es un no. Intenta fijarte en eso para obtener una respuesta clara. Si quieres programar una reunión, debes hacerlo con un mes de antelación. Sí, es mucho, pero así es como funcionan las cosas. Aunque a los indios les encanta la puntualidad, es probable que lleguen tarde a su reunión. No lo tome como una mala señal, ya que es una práctica habitual. Debe llevar siempre un traje si es un hombre, y si es una mujer, debe llevar un traje pantalón o una falda/vestido que le cubra las rodillas. Como la India es un país caluroso, se puede prescindir de la chaqueta y mantener la camisa de manga larga. Es costumbre ofrecer regalos en la India, incluso en ambientes de negocios, pero la persona que recibe el regalo nunca lo abrirá hasta que el invitado se haya marchado. Sin embargo, nunca se debe dar a un indio un regalo de cuero o con inserciones de cuero. La mayoría de los indios son vegetarianos y lo encontrarán ofensivo. Además, ya sabes cuál es su animal sagrado, ¿no? Cuando vayas a comer, aunque seas zurdo, debes hacerlo con la mano derecha. Eso es porque los indios consideran que la mano izquierda es impura. Los pies también son impuros, por lo que nunca debes tenerlos apuntando a otra persona. Sin embargo, la cabeza es la más cercana al cielo, y se considera la sede del alma. Nunca se debe tocar la cabeza de un indio, ni siquiera la de un niño. Como ves, cada uno a lo suyo. Puede que los indios no tengan los hábitos comerciales más comunes, pero ya sabes cómo son las cosas. Cuando vas a un país extranjero, tienes que seguir sus reglas y no las tuyas. Además, lo mejor para tu negocio es respetar las normas. Tus posibilidades de éxito son mayores. Además, tienes que admitir que no hay nada en esa lista de cosas que no puedas seguir.
You are currently impersonating a user.
Chatear por WhatsApp
Chat intercom