Viajar a Cuba puede parecer complicado, sobre todo para los viajeros estadounidenses, debido a la gran cantidad de información contradictoria. Sin embargo, en realidad, obtener la visa para Cuba es bastante sencillo. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para que puedas planificar tu viaje sin problemas.
Requisitos básicos para obtener una visa de turista para Cuba
Para ingresar a Cuba, necesitarás algunos documentos clave:
-
Pasaporte vigente: Debe ser válido por al menos 6 meses después de la fecha prevista de salida de Cuba.
-
Tarjeta de Turista (Cuban Tourist Card): Es esencial para ingresar al país.
-
Seguro de viaje: Desde 2010, es obligatorio para todos los visitantes. A menudo, tu boleto de avión incluye cobertura médica básica proporcionada por el proveedor oficial de seguros de Cuba, Asistur. Es recomendable confirmar esto antes de viajar.
Ra'eesah Manack comparte: "No te preocupes demasiado por reunir estos documentos. Mientras tu pasaporte esté actualizado y tengas tu tarjeta de turista, el resto es fácil."
Cómo solicitar tu visa para Cuba
-
Visita una embajada cubana: Actualmente, deberás obtener tu visa de turista en persona, ya que no ofrecemos la eVisa para Cuba por el momento. ¡Pero estamos trabajando para que pronto esté disponible!
-
Llena el formulario de solicitud proporcionado por la embajada.
-
Brinda tus datos personales, incluyendo tu pasaporte y comprobante de seguro de viaje.
-
Una vez aprobada, recibirás tu Tarjeta de Turista para presentarla al llegar.
Ra'eesah agrega: "Aunque hacerlo a través de una embajada puede llevar algo más de tiempo, es un proceso bastante simple si tienes todo preparado."
Qué esperar al llegar a Cuba
Cuando llegues a Cuba, deberás mostrar algunos documentos en inmigración:
-
Tu tarjeta de turista (Tarjeta de Turista): Asegúrate de conseguirla antes de viajar. Si se te olvida, puedes comprarla en el aeropuerto de La Habana por unos $20, pero lo mejor es tenerla antes.
-
Un itinerario de viaje: Las autoridades rara vez solicitan un itinerario detallado, pero es útil tener una idea general de dónde te quedarás y qué planes tienes, por si acaso.
Ra'eesah señala: "Tener un itinerario sencillo, incluso si solo incluye algunos lugares clave que planeas visitar, puede agilizar el proceso."
- Prueba de seguro de viaje: La mayoría de las aerolíneas lo incluyen con tu boleto, pero si no es así, puedes comprarlo fácilmente en el aeropuerto a través de ASISTUR.
Ra'eesah aconseja: "Si no cuentas con seguro antes del viaje, comprarlo en el aeropuerto es rápido y sencillo. Solo asegúrate de guardar el recibo como comprobante durante tu estancia."
Dinero en Cuba: El efectivo es esencial
Una cosa que debes saber antes de ir es que las tarjetas de crédito y débito de EE. UU. no funcionarán en Cuba, debido a las sanciones impuestas por el gobierno de EE. UU. Estas restricciones financieras limitan las transacciones internacionales, lo que hace que los sistemas bancarios cubanos no acepten tarjetas de bancos estadounidenses. Aquí te dejamos algunos consejos para prepararte:
-
Lleva suficiente efectivo en USD o euros. Asegúrate de que los billetes estén en buen estado, ya que los dañados o muy usados podrían no ser aceptados.
-
Cambia dinero en la calle para obtener una mejor tasa de cambio que en los bancos o centros oficiales. Tu anfitrión o el personal del hotel suelen saber dónde hacerlo.
Ra'eesah aconseja: "El efectivo es esencial en Cuba. Siempre es mejor llevar más de lo que crees que necesitarás, por si acaso."
Conectividad: Internet y servicio móvil en Cuba
Mantenerte conectado en Cuba puede ser complicado, pero no es imposible:
-
Las operadoras de telefonía móvil de EE. UU. no tienen acuerdos con Cuba, por lo que no esperes que tu teléfono estadounidense funcione. Es posible que tengas algo de señal de forma esporádica, pero las tarifas de roaming serán muy elevadas.
-
Es más fácil comprar una tarjeta SIM o una tarjeta WiFi una vez que llegues. Las tarjetas SIM se pueden preordenar para recoger en el aeropuerto, mientras que las tarjetas WiFi están disponibles en los puntos de venta de ETECSA. Se venden en intervalos de 30 minutos a 5 horas y se pueden usar en más de 1,000 áreas públicas con WiFi en todo el país, como parques, plazas y otros espacios donde ETECSA ofrece conexión.
Ra'eesah sugiere: "Si te alojas en un lugar como un Airbnb, pregunta si proporcionan una SIM o tarjeta WiFi gratuita. Así podrás mantenerte conectado sin complicaciones."
Lo más importante: ¡disfruta de tu viaje!
Cuba es un destino lleno de vida, color y cultura, que ofrece una experiencia única. A pesar de los desafíos económicos que enfrenta, sigue siendo un lugar seguro y acogedor para los turistas. Prepárate, sé flexible y, sobre todo, disfruta de su rica historia y vibrante cultura.
Ra'eesah concluye: "Cuba puede ser un poco caótica, pero eso es parte de su magia. No dejes que los detalles logísticos te impidan disfrutar de uno de los destinos más especiales del mundo."