Saltar al contenido
Ayuda

Explora

Ajustes

Selecciona tu idioma

Selecciona tu moneda

  • AED United Arab Emirates Dirham
  • AFN Afghan Afghani
  • ALL Albanian Lek
  • AMD Armenian Dram
  • ANG Netherlands Antillean Guilder
  • AOA Angolan Kwanza
  • ARS Argentine Peso
  • AUD Australian Dollar
  • AWG Aruban Florin
  • AZN Azerbaijani Manat
  • BAM Bosnia-Herzegovina Convertible Mark
  • BBD Barbadian Dollar
  • BDT Bangladeshi Taka
  • BGN Bulgarian Lev
  • BIF Burundian Franc
  • BMD Bermudan Dollar
  • BND Brunei Dollar
  • BOB Bolivian Boliviano
  • BRL Brazilian Real
  • BSD Bahamian Dollar
  • BWP Botswanan Pula
  • BZD Belize Dollar
  • CAD Canadian Dollar
  • CDF Congolese Franc
  • CHF Swiss Franc
  • CLP Chilean Peso
  • CNY Chinese Yuan
  • COP Colombian Peso
  • CRC Costa Rican Colón
  • CVE Cape Verdean Escudo
  • CZK Czech Republic Koruna
  • DJF Djiboutian Franc
  • DKK Danish Krone
  • DOP Dominican Peso
  • DZD Algerian Dinar
  • EGP Egyptian Pound
  • ETB Ethiopian Birr
  • EUR Euro
  • FJD Fijian Dollar
  • FKP Falkland Islands Pound
  • GBP British Pound Sterling
  • GEL Georgian Lari
  • GIP Gibraltar Pound
  • GMD Gambian Dalasi
  • GNF Guinean Franc
  • GTQ Guatemalan Quetzal
  • GYD Guyanaese Dollar
  • HKD Hong Kong Dollar
  • HNL Honduran Lempira
  • HTG Haitian Gourde
  • HUF Hungarian Forint
  • IDR Indonesian Rupiah
  • ILS Israeli New Sheqel
  • INR Indian Rupee
  • ISK Icelandic Króna
  • JMD Jamaican Dollar
  • JPY Japanese Yen
  • KES Kenyan Shilling
  • KGS Kyrgystani Som
  • KHR Cambodian Riel
  • KMF Comorian Franc
  • KRW South Korean Won
  • KYD Cayman Islands Dollar
  • KZT Kazakhstani Tenge
  • LAK Laotian Kip
  • LBP Lebanese Pound
  • LKR Sri Lankan Rupee
  • LRD Liberian Dollar
  • LSL Lesotho Loti
  • MAD Moroccan Dirham
  • MDL Moldovan Leu
  • MGA Malagasy Ariary
  • MKD Macedonian Denar
  • MNT Mongolian Tugrik
  • MOP Macanese Pataca
  • MUR Mauritian Rupee
  • MVR Maldivian Rufiyaa
  • MWK Malawian Kwacha
  • MXN Mexican Peso
  • MYR Malaysian Ringgit
  • MZN Mozambican Metical
  • NAD Namibian Dollar
  • NGN Nigerian Naira
  • NIO Nicaraguan Córdoba
  • NOK Norwegian Krone
  • NPR Nepalese Rupee
  • NZD New Zealand Dollar
  • OMR Omani Rial
  • PAB Panamanian Balboa
  • PEN Peruvian Nuevo Sol
  • PGK Papua New Guinean Kina
  • PHP Philippine Peso
  • PKR Pakistani Rupee
  • PLN Polish Zloty
  • PYG Paraguayan Guarani
  • QAR Qatari Rial
  • RON Romanian Leu
  • RSD Serbian Dinar
  • RUB Russian Ruble
  • RWF Rwandan Franc
  • SAR Saudi Riyal
  • SBD Solomon Islands Dollar
  • SCR Seychellois Rupee
  • SEK Swedish Krona
  • SGD Singapore Dollar
  • SHP Saint Helena Pound
  • SLL Sierra Leonean Leone
  • SOS Somali Shilling
  • SRD Surinamese Dollar
  • SVC Salvadoran Colón
  • SZL Swazi Lilangeni
  • THB Thai Baht
  • TJS Tajikistani Somoni
  • TOP Tongan Pa anga
  • TRY Turkish Lira
  • TTD Trinidad and Tobago Dollar
  • TWD New Taiwan Dollar
  • TZS Tanzanian Shilling
  • UAH Ukrainian Hryvnia
  • UGX Ugandan Shilling
  • USD United States Dollar
  • UYU Uruguayan Peso
  • UZS Uzbekistan Som
  • VND Vietnamese Dong
  • VUV Vanuatu Vatu
  • WST Samoan Tala
  • XAF CFA Franc BEAC
  • XCD East Caribbean Dollar
  • XOF CFA Franc BCEAO
  • XPF CFP Franc
  • YER Yemeni Rial
  • ZAR South African Rand
  • ZMW Zambian Kwacha
Aplicación móvil de iVisa Documentos de viaje globales en línea
Bahamas
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Welcome to Bahamas

¿Tienes en mente un viaje a las Bahamas y no sabes si necesitas visa? Entonces quédate, que aquí te lo explicamos todo de forma clara y sencilla. Te contamos si necesitas una visa, cuál es la adecuada para ti y cómo conseguirla sin complicaciones. La idea es que no pierdas tiempo con trámites y puedas centrarte en lo más emocionante: preparar tu viaje.

Fill me in

¿Qué es la visa de visitante de las Bahamas y a quién va dirigida?

¿A quién va dirigida la visa de visitante de las Bahamas?

Esta visa está pensada para quienes tienen pasaporte de más de 70 países y necesitan tramitarla antes de viajar a las Bahamas. Es el caso, por ejemplo, de ciudadanos de Afganistán, Camboya, Cuba, Egipto, República Dominicana, India o Arabia Saudita.

Puedes comprobar si necesitas solicitarla usando nuestra herramienta de verificación de visas.

¿Quiénes no necesitan solicitar la visa de visitante de las Bahamas?

  • Personas de más de 100 países no necesitan visa para entrar a las Bahamas. Algunos de ellos son Argentina, Australia, Brasil, China, Francia, Estados Unidos o el Reino Unido.

  • Tampoco la necesitan los ciudadanos de India que tengan visa vigente de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o del espacio Schengen, o que cuenten con residencia permanente en alguno de esos lugares.

¿Para qué sirve la visa de visitante de las Bahamas?

Esta visa permite realizar varias actividades, como:

  • Hacer turismo o pasear.
  • Visitar a familiares o amigos.
  • Asistir a reuniones de negocios o conferencias.
  • Participar en actividades educativas de corta duración.
  • Asistir a eventos culturales o deportivos.

¿Cuánto tiempo puedes quedarte en las Bahamas con una visa de visitante?

Si eliges la visa de una sola entrada, podrás quedarte en las Bahamas hasta 90 días desde el día en que llegues. En cambio, la visa de entradas múltiples te permite entrar y salir del país durante un año completo, contando desde tu primera llegada.

¿Qué es la visa de marinero de las Bahamas y a quién va dirigida?

¿A quién va dirigida la visa de marinero de las Bahamas?

Esta visa está pensada para quienes trabajan en el ámbito marítimo, como marineros o personal de cruceros, y deben entrar a las Bahamas por razones de trabajo.

Aplica a tripulantes de embarcaciones que estén registradas en las Bahamas o que naveguen por sus aguas territoriales.

¿Para qué sirve la visa de marinero de las Bahamas?

Esta visa permite que los trabajadores marítimos entren y se desplacen por las Bahamas en situaciones como estas:

  • Subirse a una embarcación que está en territorio bahameño.
  • Hacer escala en las Bahamas para embarcar más adelante en otro país.
  • Desembarcar en las Bahamas para continuar su viaje o regresar a casa.

¿Cuánto tiempo puedes quedarte en las Bahamas con una visa de marinero?

La visa de una sola entrada suele permitir una estancia de hasta 90 días desde el momento en que llegas a las Bahamas. En el caso de la visa de entradas múltiples, su duración puede ser de tres, seis o doce meses, dependiendo del tiempo autorizado en tu solicitud.

¿Qué es la visa diplomática/oficial de las Bahamas y a quién va dirigida?

¿A quién va dirigida la visa diplomática/oficial de las Bahamas?

Está dirigida a diplomáticos, autoridades gubernamentales y representantes de organismos internacionales que viajan a las Bahamas por motivos oficiales o misiones diplomáticas.

También está pensada para quienes viajan a las Bahamas para participar en conferencias, reuniones o actos oficiales en representación de su gobierno u organización.

¿Para qué sirve la visa diplomática/oficial de las Bahamas?

Esta visa está diseñada para hacer más sencillo el ingreso al país en viajes oficiales o misiones diplomáticas. Es útil en situaciones como:

  • Asistir a reuniones, conferencias o actividades diplomáticas.
  • Desarrollar funciones o encargos vinculados al gobierno.
  • Representar a un país u organización en eventos o actos formales.

¿Cuánto tiempo puedes quedarte en las Bahamas con una visa diplomática/oficial?

La visa de una sola entrada suele permitir una estancia de hasta 90 días desde el momento en que llegas a las Bahamas. En cambio, la visa de entradas múltiples puede tener una validez de tres, seis o doce meses, dependiendo del tiempo que te hayan autorizado.

¿Qué es la visa de tránsito de las Bahamas y a quién va dirigida?

¿A quién va dirigida la visa de tránsito de las Bahamas?

Está pensada para quienes hacen una escala en las Bahamas rumbo a otro destino y necesitan salir del aeropuerto mientras esperan su próximo vuelo o conexión.

¿Para qué sirve la visa de tránsito de las Bahamas?

Permite una breve estancia en las Bahamas a quienes están de paso, ya sea por aire o por mar, y necesitan entrar al país de manera temporal antes de continuar su viaje.

¿Cuánto tiempo puedes quedarte en las Bahamas con una visa de tránsito?

Esta visa permite estar en el país por un máximo de 24 horas.

¿Cuáles son las opciones de visas de larga duración y a quiénes está dirigida?

Fill me in

Las Bahamas cuentan con diferentes tipos de visas de larga duración, pensadas para adaptarse a distintos motivos, como trabajos a largo plazo o estancias extendidas en el país. A continuación, te mostramos un resumen de las más comunes.

  • Permiso de trabajo: Ideal para quienes tienen previsto trabajar en las Bahamas por más de 90 días.

  • BEATS (Bahamas Extended Access Travel Stay): Es un permiso de residencia por un año, pensado para profesionales y estudiantes que quieran trabajar o estudiar a distancia desde las Bahamas, combinando sus actividades diarias con la experiencia de vivir en el paraíso.

  • Permiso de residencia permanente: Para quienes quieren establecerse en las Bahamas de forma definitiva y hacer del país su hogar.

  • Visa de nómada digital: Dirigida a personas que trabajan de forma remota o como freelancers. Permite vivir en las Bahamas mientras se trabaja para empresas o clientes ubicados fuera del país.

  • Permiso de residencia: Una opción para quienes no piensan trabajar en las Bahamas, pero sí quieren quedarse por una temporada larga. Nuestro enfoque está en facilitar la solicitud de visas para estancias cortas, por lo que, de momento, no tramitamos visas de larga duración. Si estás pensando en quedarte más tiempo en las Bahamas y quieres conocer los requisitos, cómo hacer la solicitud y otros detalles importantes, te recomendamos visitar el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de las Bahamas.

Consejos para cuidar tu salud durante tu viaje a las Bahamas

Si estás por viajar a las Bahamas, vale la pena tener en cuenta algunos cuidados básicos de salud para que todo salga bien y disfrutes tu estancia sin sobresaltos. Aquí te dejamos unos consejos prácticos sobre vacunas y precauciones que conviene tener presentes.

Revisa que tengas al día tus vacunas de rutina

Antes de viajar, es importante que tengas al día tus vacunas, como la de sarampión, paperas y rubéola (SPR), difteria, tétanos y tosferina, varicela, polio y la vacuna anual contra la gripe.

Estas son las vacunas recomendadas para visitantes internacionales:

  • Hepatitis A: Muy recomendable, sobre todo si nunca te vacunaste, ya que el virus puede transmitirse a través de comida o bebida contaminada.

  • Hepatitis B: Conviene vacunarse si existe la posibilidad de entrar en contacto con sangre o fluidos corporales, recibir atención médica o tener nuevas parejas sexuales.

  • Tétanos: Importante tener esta vacuna al día, ya que cualquier corte o herida puede representar un riesgo.

  • Fiebre amarilla: Solo es obligatoria si vienes de un país donde esta enfermedad es común.

  • Rabia: Puede ser una opción a considerar si vas a estar mucho tiempo en el país o si hay posibilidad de contacto con animales.

Antes de viajar, revisa las medidas sanitarias vigentes en las Bahamas relacionadas con la COVID-19, como posibles requisitos de cuarentena, pruebas o certificados de vacunación. Puedes consultarlo con tu aerolínea o directamente en el sitio web del Ministerio de Salud.

Atención médica

En las Bahamas, tanto la atención médica pública como la privada suele estar bien valorada y ofrece un buen nivel de calidad.

  • El sistema de salud pública en las Bahamas cuenta con una red de centros y clínicas repartidos por las islas principales: 28 centros de salud, 33 clínicas principales y 35 clínicas satélite. Esto garantiza una cobertura básica bastante accesible.

  • Muchos viajeros y personas que buscan una atención más especializada suelen optar por centros privados, donde hay más variedad de servicios y profesionales. La mayoría de estos hospitales y clínicas privadas están en Nueva Providencia.

  • Las farmacias se encuentran sobre todo en centros comerciales y, para comprar medicamentos, vas a necesitar una receta médica. Si estás en una isla pequeña, puede que tengas que desplazarte a otra más grande para conseguir lo que necesites.

Seguro médico

Antes de viajar a las Bahamas, es muy importante contar con un buen seguro médico. La atención sanitaria, especialmente en centros privados, puede ser bastante cara, así que lo ideal es que tu póliza cubra cualquier gasto importante, incluso evacuaciones de emergencia si hiciera falta.

Revisa bien con tu aseguradora que el seguro incluya una cobertura completa, en especial:

  • Reembolsos por imprevistos en el viaje, como cancelaciones, retrasos o interrupciones.
  • Gastos médicos y posibles evacuaciones.
  • Compensación en caso de pérdida de equipaje.

Aspectos a tener en cuenta antes de viajar a las Bahamas

Fill me in

Aunque las Bahamas son, en general, un destino seguro para los viajeros, siempre es bueno tener en cuenta algunos consejos de salud para evitar contratiempos durante el viaje.

  1. El sol puede ser muy intenso: Lleva protector solar de alto factor, bebe mucha agua y evita estar al aire libre durante las horas más calurosas del día.

  2. Cuida lo que comes y bebes: Opta por agua embotellada y evita alimentos crudos o poco cocidos para prevenir problemas estomacales, como la diarrea del viajero.

  3. Protégete de los mosquitos: En las Bahamas hay presencia de enfermedades como el dengue y el zika. Usa repelente con DEET o picaridina, viste ropa de manga larga y duerme en habitaciones con aire acondicionado o mosquiteras.

  4. Ten en cuenta los huracanes: Esta región es propensa a fenómenos naturales como huracanes, especialmente entre junio y noviembre. Infórmate bien antes de viajar y mantente al tanto de las alertas si estás allí durante la temporada.

  5. Prepárate para emergencias médicas: Si necesitas ayuda, puedes llamar al 919 o al 911 desde cualquier punto del país. Si vas a estar en una isla pequeña, asegúrate de saber cómo llegar a un centro médico en una isla principal, ya que en muchas zonas remotas la atención sanitaria puede ser limitada.

Medicamentos para uso personal

Si vas a llevar medicamentos, hay algunas recomendaciones importantes que deberías tener en cuenta:

  • Decláralos al entrar al país: Informa en aduanas si llevas medicamentos, sobre todo si son con receta o están regulados.

  • Llévalos en su envase original: No los saques de su caja ni les quites la etiqueta. Es clave que estén bien identificados con tu nombre y la dosis.

  • Incluye la receta o una nota médica: Asegúrate de llevar una receta actual o un informe del médico que explique por qué necesitas ese tratamiento.

  • Consulta si están permitidos: Antes de viajar, revisa con la embajada o consulado de las Bahamas si hay alguna restricción sobre los medicamentos que tomas.

  • Empaca solo lo justo: Lleva solo la cantidad necesaria para tu estancia. Evitarás problemas y preguntas innecesarias en los controles.

1.2M clientes satisfechos

24/7Apoyo

Logotipo de Trustpilot

63,000+ reseñas

10 años de experiencia

98%  Tasa de aprobación de visas

You are currently impersonating a user.
Chatear en WhatsApp
Chat intercom