Saltar al contenido
Ayuda

Explora

Ajustes

Selecciona tu idioma

Selecciona tu moneda

  • AED United Arab Emirates Dirham
  • AFN Afghan Afghani
  • ALL Albanian Lek
  • AMD Armenian Dram
  • ANG Netherlands Antillean Guilder
  • AOA Angolan Kwanza
  • ARS Argentine Peso
  • AUD Australian Dollar
  • AWG Aruban Florin
  • AZN Azerbaijani Manat
  • BAM Bosnia-Herzegovina Convertible Mark
  • BBD Barbadian Dollar
  • BDT Bangladeshi Taka
  • BGN Bulgarian Lev
  • BIF Burundian Franc
  • BMD Bermudan Dollar
  • BND Brunei Dollar
  • BOB Bolivian Boliviano
  • BRL Brazilian Real
  • BSD Bahamian Dollar
  • BWP Botswanan Pula
  • BZD Belize Dollar
  • CAD Canadian Dollar
  • CDF Congolese Franc
  • CHF Swiss Franc
  • CLP Chilean Peso
  • CNY Chinese Yuan
  • COP Colombian Peso
  • CRC Costa Rican Colón
  • CVE Cape Verdean Escudo
  • CZK Czech Republic Koruna
  • DJF Djiboutian Franc
  • DKK Danish Krone
  • DOP Dominican Peso
  • DZD Algerian Dinar
  • EGP Egyptian Pound
  • ETB Ethiopian Birr
  • EUR Euro
  • FJD Fijian Dollar
  • FKP Falkland Islands Pound
  • GBP British Pound Sterling
  • GEL Georgian Lari
  • GIP Gibraltar Pound
  • GMD Gambian Dalasi
  • GNF Guinean Franc
  • GTQ Guatemalan Quetzal
  • GYD Guyanaese Dollar
  • HKD Hong Kong Dollar
  • HNL Honduran Lempira
  • HTG Haitian Gourde
  • HUF Hungarian Forint
  • IDR Indonesian Rupiah
  • ILS Israeli New Sheqel
  • INR Indian Rupee
  • ISK Icelandic Króna
  • JMD Jamaican Dollar
  • JPY Japanese Yen
  • KES Kenyan Shilling
  • KGS Kyrgystani Som
  • KHR Cambodian Riel
  • KMF Comorian Franc
  • KRW South Korean Won
  • KYD Cayman Islands Dollar
  • KZT Kazakhstani Tenge
  • LAK Laotian Kip
  • LBP Lebanese Pound
  • LKR Sri Lankan Rupee
  • LRD Liberian Dollar
  • LSL Lesotho Loti
  • MAD Moroccan Dirham
  • MDL Moldovan Leu
  • MGA Malagasy Ariary
  • MKD Macedonian Denar
  • MNT Mongolian Tugrik
  • MOP Macanese Pataca
  • MUR Mauritian Rupee
  • MVR Maldivian Rufiyaa
  • MWK Malawian Kwacha
  • MXN Mexican Peso
  • MYR Malaysian Ringgit
  • MZN Mozambican Metical
  • NAD Namibian Dollar
  • NGN Nigerian Naira
  • NIO Nicaraguan Córdoba
  • NOK Norwegian Krone
  • NPR Nepalese Rupee
  • NZD New Zealand Dollar
  • OMR Omani Rial
  • PAB Panamanian Balboa
  • PEN Peruvian Nuevo Sol
  • PGK Papua New Guinean Kina
  • PHP Philippine Peso
  • PKR Pakistani Rupee
  • PLN Polish Zloty
  • PYG Paraguayan Guarani
  • QAR Qatari Rial
  • RON Romanian Leu
  • RSD Serbian Dinar
  • RUB Russian Ruble
  • RWF Rwandan Franc
  • SAR Saudi Riyal
  • SBD Solomon Islands Dollar
  • SCR Seychellois Rupee
  • SEK Swedish Krona
  • SGD Singapore Dollar
  • SHP Saint Helena Pound
  • SLL Sierra Leonean Leone
  • SOS Somali Shilling
  • SRD Surinamese Dollar
  • SVC Salvadoran Colón
  • SZL Swazi Lilangeni
  • THB Thai Baht
  • TJS Tajikistani Somoni
  • TOP Tongan Pa anga
  • TRY Turkish Lira
  • TTD Trinidad and Tobago Dollar
  • TWD New Taiwan Dollar
  • TZS Tanzanian Shilling
  • UAH Ukrainian Hryvnia
  • UGX Ugandan Shilling
  • USD United States Dollar
  • UYU Uruguayan Peso
  • UZS Uzbekistan Som
  • VND Vietnamese Dong
  • VUV Vanuatu Vatu
  • WST Samoan Tala
  • XAF CFA Franc BEAC
  • XCD East Caribbean Dollar
  • XOF CFA Franc BCEAO
  • XPF CFP Franc
  • YER Yemeni Rial
  • ZAR South African Rand
  • ZMW Zambian Kwacha
Aplicación móvil de iVisa Documentos de viaje globales en línea
China
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Welcome to China

¿Vas a viajar a China? Antes de organizar tu viaje, comprueba si necesitas una visa, qué tipo se adapta a tu plan y cómo solicitarla. Así podrás olvidarte del papeleo y centrarte en disfrutar cada momento.

Fill me in

¿Qué es la visa de turista para China y a quién va dirigida?

¿Quién necesita la visa de turista para China?

La mayoría de las personas que viajan a China necesita una visa de turista, salvo que su país tenga un acuerdo que las exima. Por eso, antes de organizar tu viaje, asegúrate de si la necesitas.

¿Quiénes no la necesitan?

Quienes tienen pasaporte de un país con acuerdo de exención de visa con China no necesitan solicitarla para ingresar.

¿Para qué sirve la visa de turista?

Es solo para hacer turismo dentro del país.

¿Cuánto tiempo se puede estar en China con esta visa?

Hay tres opciones:

  • Visa de una entrada: Te permite quedarte en China hasta 60 días.
  • Visa de dos entradas: Puedes entrar dos veces al país y permanecer hasta 60 días en cada visita.
  • Visa de múltiples entradas: Permite entrar y salir las veces que necesites durante un año, con estancias de hasta 30 días por entrada por entrada.

¿Qué es la visa de negocios para China y a quién va dirigida?

¿Quién necesita la visa de negocios para China?

Al igual que con la visa de turista, quienes viajan por trabajo desde más de 160 países también necesitan una visa de negocios para entrar a China.

¿Para qué sirve la visa de negocios?

Está pensada para quienes viajan a China por motivos laborales, como asistir a reuniones, conferencias o realizar actividades de negocios por un periodo corto.

¿Cuánto tiempo se puede estar en China con esta visa?

Es válida para Entrada única y permite quedarse hasta 30 días por entrada.

¿Qué es la visa de estudiante X y a quién está dirigida?

Fill me in

¿Quién debe solicitar la visa de estudiante X para China?

Estudiantes extranjeros que quieran estudiar en una institución educativa en China.

¿Para qué sirve esta visa?

Permite a estudiantes internacionales cursar estudios académicos o investigaciones en el país.

¿Cuánto tiempo se puede estar en China con esta visa?

Hay dos tipos, según la duración del estudio:

  • Visa X1: Para estudios largos, más de 180 días.
  • Visa X2: Para estudios cortos, menos de 180 días.

Obtén más información sobre la visa de estudiante X para China

¿Qué otras visas chinas de corta duración existen?

China cuenta con distintos tipos de visa para estancias cortas, dependiendo del motivo del viaje. Estas son las más comunes:

  • G (visa de tránsito): Para quienes hacen escala en China antes de seguir viaje a otro país. Permite quedarse solo durante el tiempo necesario para continuar el trayecto.

  • J2 (visa para periodistas): Para periodistas extranjeros que viajan a China por coberturas puntuales o asignaciones temporales. La estancia no puede superar los 180 días.

  • Q2 (visa para visitas familiares): Ideal para quienes van a visitar por poco tiempo a familiares que son ciudadanos chinos o residentes permanentes. Permite quedarse hasta 180 días.

  • S2 (visa de visita privada): Diseñada para estancias cortas por motivos personales, como visitar a un familiar, ocuparse de asuntos privados o asistir a reuniones familiares. También permite hasta 180 días.

  • T (visa humanitaria): Se otorga en situaciones especiales, como cuando tu visa anterior ha caducado o ha sido cancelada. Te permite quedarte un tiempo limitado mientras resuelves el problema.

¿Qué tipos de visa existen para quedarse en China por un periodo largo?

Fill me in

China ofrece visas de larga duración para quienes van a trabajar, estudiar, hacer negocios o instalarse en el país. Estas son algunas de las más habituales:

  • C (visa para tripulación): Dirigida al personal extranjero que trabaja en transportes internacionales como aviones, trenes o barcos. También cubre a conductores en rutas internacionales y a sus familiares.

  • D (visa de residencia permanente): Para quienes desean vivir en China de forma permanente y cumplen con los requisitos establecidos por el gobierno.

  • J1 (visa para periodistas): Pensada para periodistas extranjeros que van a residir en China más de 180 días para realizar coberturas prolongadas.

  • Q1 (visa de reunificación familiar): Para familiares de ciudadanos chinos o residentes permanentes que quieren quedarse por un periodo largo en el país.

  • R (visa para profesionales altamente cualificados): Diseñada para atraer talento internacional en áreas clave o de alta demanda.

  • S1 (visa de visita privada a largo plazo): Para quienes viajan a China a visitar a familiares —como estudiantes o trabajadores— y piensan quedarse más de 180 días.

  • Z (visa de trabajo): Obligatoria para quienes han sido contratados por una empresa en China. Se requiere una invitación oficial o un contrato laboral.

Cómo cuidar tu salud durante tu viaje a China: todo lo que debes tener en cuenta

Si estás planeando un viaje a China, es importante que tengas en cuenta algunos temas clave sobre salud y atención médica. Aquí te lo explicamos de forma simple y clara.

Mantén tus vacunas al día

  • Es recomendable tener al día las vacunas contra la hepatitis A y B, la fiebre tifoidea y el tétanos.

  • Si vienes de un país con riesgo de fiebre amarilla y tienes más de 9 meses, vas a necesitar el certificado de vacunación para entrar.

  • Consulta con tu aerolínea o en la web oficial del gobierno chino para saber si hay requisitos vigentes relacionados con la COVID-19, como pruebas, certificados o cuarentenas.

Instalaciones médicas

  • En ciudades como Pekín, Shanghái o Cantón es fácil encontrar hospitales y clínicas privadas con buen nivel de atención y personal que habla inglés, sobre todo en centros pensados para turistas o residentes extranjeros.

  • En zonas rurales, la atención médica puede ser más limitada y lo más probable es que el personal no hable inglés. En esos casos, te puede ayudar tener a la mano una app de traducción o contar con alguien que domine el idioma.

  • Las farmacias son bastante comunes, pero puede que no encuentres los mismos medicamentos que en tu país. Además, la barrera del idioma puede dificultar la comunicación, así que lo mejor es llevar tus medicinas, sobre todo si necesitas tratamiento con receta.

  • La medicina tradicional china está muy presente. Si te interesa probarla, asegúrate de acudir a un centro serio y de confianza.

Seguro médico

Contratar un seguro de salud antes de viajar es más que recomendable. Aunque en las grandes ciudades hay clínicas privadas de buena calidad, la atención puede ser costosa. Por eso, es mejor contar con un seguro que ofrezca una cobertura médica amplia.

Antes de viajar, consulta con tu aseguradora para comprobar que tu póliza incluye toda la cobertura médica que puedas necesitar durante tu estancia.

Otros puntos a tener en cuenta:

  • Cobertura por cancelación, retrasos o interrupciones del viaje.
  • Gastos médicos y evacuación sanitaria.
  • Protección para tu equipaje.

Qué tener en cuenta durante tu viaje

Si vas a estar en China, hay ciertos aspectos importantes que conviene tener presentes para cuidarte y evitar problemas durante el viaje.

1. Agua y comida: No tomes agua del grifo, ya que no es segura. Lo mejor es beber agua embotellada o hervida. En cuanto a la comida callejera, elige puestos que se vean limpios y donde veas bastante gente local —suele ser una buena señal.

2. Aire: En algunas ciudades la contaminación puede ser alta, sobre todo en ciertos días. Si tienes problemas respiratorios o simplemente quieres evitar molestias, revisa el índice de calidad del aire y, si es necesario, usa mascarilla.

Medicamentos para uso personal

Si llevas medicamentos, sigue estas recomendaciones:

  • Decláralos al entrar al país: Al llegar a China, informa en aduanas que llevas medicamentos para uso personal.

  • Guárdalos en su envase original: Llévalos siempre en tu equipaje de mano, preferiblemente en bolsas transparentes para facilitar el control.

  • Lleva una receta o informe médico: Debe estar redactado en inglés y firmado por un profesional autorizado.

  • Confirma si están permitidos: Antes del viaje, consulta con la embajada china si puedes ingresar al país con esos medicamentos.

  • Lleva solo lo justo: Empaca la cantidad necesaria para los días que estarás, ni más ni menos.

  • No te arriesgues a buscarlos en el destino: Puede que no encuentres tus medicamentos en China o que no sean de confianza. Para evitar complicaciones, lo mejor es llevar todo lo que necesites desde casa.

1.2M clientes satisfechos

24/7Apoyo

Logotipo de Trustpilot

63,000+ reseñas

10 años de experiencia

98%  Tasa de aprobación de visas

You are currently impersonating a user.
Chatear en WhatsApp
Chat intercom